El Mate Argentino: Un Ritual con Acento

Tradiciones Compartidas, Usanzas Diversas a lo Largo y Ancho del País

Aunque el tomar mate ya ha entrado en las tradiciones argentinas por excelencia, nuestra nación es tan extensa que cada provincia que lo compone para las mismas costumbres tienen distintas usanzas.

En algunas provincias se estila no calentar el agua a más de 80 grados para no "quemar" la yerba mientras que en Córdoba por una cuestión de salubridad -aparentemente- la mayoría de las personas estilan hervir el agua durante 1 o 2 minutos para después agregarle un poco de agua fría. (Debo aclarar que el agua que sale de la canilla de los cordobeses en la actualidad según un estudio realizado hace un tiempo ya, es mejor que cualquier agua comprada.)

Empero chamigo dice la historia que los primeros en 'tomar mate' fueron los aborígenes de la nación guaraní la cual ocupaba en su época de gloria la provincia de Misiones en Argentina, Paraguay y parte de Brasil, para después ser adoptada como una bebida por excelencia del gauchaje criollo y desde entonces la tradición de beber esta infusión ha ido saltando como langosta a toda clase social perdurando en el tiempo.

5 beneficios del mate.

  1. Se trata de un potente antioxidante: El mate cebado caliente contiene un 90% de antioxidante más que el té verde.
  2. Es una fuente de Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B. (El cuerpo necesita 13 vitaminas, 8 de ellas pertenecen al grupo B)
  3. Es una fuente de Minerales: La Yerba Mate contiene potasio y magnesio este ultimo mineral tan comentado en la actualidad en redes sociales.
  4. Posee un efecto energizante: Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), compuestos bioactivos estimulantes del sistema nervioso central y de la actividad mental.
  5. Ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.

Cómo cebar - o preparar- un buen mate

Aunque en la actualidad existen "profesionales del mate", lo único que te hará falta para preparar un buen mate es un recipiente o matera que puede ser de plástico, metal, madera o de calabaza (porongo) y una bombilla de alpaca en lo posible pero también las hay de metal u plástico.

Dulce o Amargo: Una Cuestión de Gustos y la Sabiduría de Tener Dos "Mates"

Aunque yo tomo mate amargo reconozco que la mayoría de los cordobeses les gusta el mate dulce por lo que te aconsejo siempre tener dos "mates" (recipientes) si estos son de madera o naturales pues el azúcar se impregna y el sabor ya no será igual.

Si te gusta el mate dulce lo mejor es primero agregar una o dos cucharadas chicas de azúcar y tratar de desparramarla bien por el fondo del mate con unos pequeños movimientos circulares. Luego agregar la yerba mate hasta un poquito mas de la mitad del porongo o matera.

A continuación puedes tapar lo boca de la matera con la palma de la mano y darlo vuelta una o dos veces para que el polvillo se vaya hacia abajo. Aunque yo prefiero pegarle unos chirlitos tanto al cebar como al agregarle agua por primera vez. Pronto verás que la espumita del mate aparecerá -y te durará por varios mates-.

Al pegarle estos "chirlitos" después de agregar el agua al primer mate notaras que se moja bien la yerba mate. Es el momento justo de colocar la bombilla y terminar de cebar.

Si en cambio te gusta el mate amargo solo obvia agregarle azúcar y ten en cuenta que para un buen amargo la yerba mate debe ser sin palo.

Guarde esa mano compañero

Por último aunque por tradición los primeros mates los toma el "cebador o anfitrión" ya que resultan los más amargos esto está cambiando pues ahora varios comensales levantan presurosos la mano pidiendo el "primero". 

El Mate como Puente Social y Cultural

Y aunque hay muchos europeos que no entienden esta costumbre (aunque Franco Colapinto esta aportando al cambio desde una categoría deportiva mas Europea que hay) de que varias personas compartan el mismo mate es gracias al mate que las "diferencias personales" cada vez se van olvidando.

Mate una compañia



5 comentarios

  1. Al hacer este articulo y enterarme la gran cantidad de antioxidantes que posee lo primero que hice fue cebarme unos mates como la foto que esta nota lo atestigua.

    ResponderBorrar
  2. Hola yo e implementado el tomar mate amargo despues de cenar y me ha dado resultado en la baja de mis glucemias. Trato eso si de hacerlo de la manera mas tranqui, leyendo un libro o viendo alguna serie que no me ponga nervioso.

    ResponderBorrar
  3. Para tomar mate amargo no hay como la yerba sin palo y en mi caso me gusta la Yerba "Nobleza Gaucha".

    ResponderBorrar